Bravo Lahoz estrena el videosingle La tensión irresoluble
29.09.2025 | The Borderline Music | Contenido editado por Maneras de Vivir
El proyecto de Bravo Lahoz presenta el videoclip y single La tensión irresoluble, primer adelanto de su próximo EP de cuatro cortes, La tensión irresoluble (de nuestros días), que verá la luz el martes 21 de octubre de 2025. La pieza, construida sobre piano y voz y resuelta en una nube de guitarras y batería, mira al lo-fi y al primer post-punk, con guiños a Low y The Stooges. El vídeo, realizado junto a la artista Carmen González, acompaña una letra que aborda la incertidumbre contemporánea. Producción de Juan A. Salinas en The Borderline Music Studio (Granada), grabado del 14 al 16 de abril de 2025 y masterizado por Mario G. Alberni (Kadifornia Mastering).
Después de más de dos años de silencio, el proyecto de Francisco Javier Bravo Lahoz retoma el camino con La tensión irresoluble. Construida sobre piano y voz, la canción retrata a un individuo presionado por un entorno indefinido y resuelve en una nube cruda de guitarras y batería, con estética lo-fi y ecos del post‑punk más primitivo.
El videoclip, realizado en colaboración con la artista Carmen González, funciona como una especie de road movie con trasfondo religioso que refuerza la narrativa áspera y poco complaciente del tema.
El lanzamiento anticipa el EP La tensión irresoluble (de nuestros días), de cuatro cortes, previsto para el martes 21 de octubre de 2025.
Créditos: grabado y producido por Juan A. Salinas en The Borderline Music Studio (del 14 al 16 de abril de 2025). Voz y teclados: Francisco Javier Bravo Lahoz; guitarras y sintetizadores: Juan A. Salinas; baterías: Gonzalo Jiménez. Mastering: Mario G. Alberni (Kadifornia Mastering). Producción vinculada a trabajos previos de Alondra Galopa, Maine, Varaverde o Palmar de Troya.
Sus anteriores trabajos recibieron elogios de firmas como Fernando Neira (undiscoaldia.com), Rockandrollarmy o Popular 1, subrayando su personalidad intransferible y el cruce entre folk, ruidismo y atmósferas hipnóticas que marcaron Bravo Lahoz 2.